Excursiones



Los alrededores de Córdoba, se caracterizan por sus pacíficas colinas repletas de olivares y la llanura tenue con los cultivos de cereales, los grandes viñedos de Montilla-Moriles, y los almendros, que en Enero y Febrero, todos en flor, ofrecen una bellísima panorámica. Pero no se puede decir que se conocen los monumentos de Córdoba, si no se han visitado, en la carretera de Almodovar, a 8 km. de Córdoba, las impresionantes ruinas de Medina Azahara, el que fue el Versalles cordobés del s. X.

EL PALACIO DE MEDINA AZAHARA  Medina Azahara
En el año 936, por el capricho del Califa Abd al-Rahmán, comenzó a construirse la ciudad más importante del mundo de aquella época. Se edificó en una superficie de 112 hectáreas en la que trabajaban a diario 10.000 obreros y se erigieron 4.300 columnas, la mayoría procedentes de diversas partes del Mediterráneo. El resultado fue una imponente edificación realizada a lo largo de 25 años.
Aprovechando al máximo las condiciones naturales que el terreno ofrecía, se destinó su parte más alta a lo que fuera la fortaleza o Alcázar Califal, en la media se situaron los salones administrativos o burocráticos con jardines y en la más baja la Mezquita y la ciudad o zoco con jardines y huertos.
Según cronistas de la época el Salón del Trono o Salón Dorado estaba decorado con arcos de marfil y ébano, adornos de mármoles, jaspe, oro y piedras preciosas; y en su centro se erigía una fuente de mercurio, que reflejaba los rayos del sol. Pero esta colosal obra, que el califa planeara cuidadosamente hasta el último detalle, tan sólo duraría 74 años. Los Bereberes la destruyeron y saquearon y de su destrucción tan sólo se beneficiaron los bellos palacios de Córdoba, que posteriormente emplearían en su construcción materiales y elementos de dicha expoliación. Hasta 1910 no comenzaría el lento proceso de restauración y reconstrucción, ardua tarea que dura hasta nuestros días.

LA SIERRA NORTE
Entre otros monumentos de valor artístico e histórico destacan la Iglesia de Santa Maria de la Mota, del s. XII con sus huellas de la época romana y visigótica, o la Iglesia de San Bartolomé, del s. XV, ambas en Montoro . En Almodovar, es visita obligada su imponente castillo gótico-mudéjar situado sobre una peña. Y en la alegre Palma del Río, se puede visitar el Convento de San Francisco, del s. XVI, utilizado hoy como hotel.

LOS VALLES DEL SUR
Los valles del Sur, conocidos comunmente como "la campiña" también tienen indudables atractivos. Podemos saborear una copa de vino en Montilla y en Moriles. Se recomienda encarecidamente una visita a la histórica Baena, sobre todo en Semana Santa, por sus espectaculares celebraciones. Son también de interés Aguilar, con su plaza octogonal, Espejo, con su Castillo del s. XIV, Cabra con su tipismo andaluz de calles encaladas, o Priego como centro de la Córdoba barroca, que posee una gran riqueza monumental así como paisajística.

PRIEGO DE CÓRDOBA Priego de Córdoba
La comarca de Priego de Córdoba es un importante enclave histórico recuperado hace pocos años para el turismo pues los atractivos de la zona son muchos y muy variados. El monumento más característico de esta localidad es la FUENTE DEL REY, concluida a principios del siglo XIX, de 139 caños y dedicada al dios marino Neptuno. Goza de un gran atractivo tanto por su original diseño como por su enclave y la tranquilidad que nos transmite el fluir de sus aguas. De gran interés es la IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN, de estilo gótico-mudéjar que alberga un retablo renacentista de grandes proporciones. Otros puntos de interés son la ERMITA DE NTRA SRA DE LAS ANGUSTIAS, del siglo XIX y la iglesia de NTRA SRA DE LA AURORA y NICASIO edificada originalmente en el siglo XV y reformada durante el siglo XVIII para convertirse en una de las méjores muestras del barroco andaluz. También merece la pena hacer una visita al CASTILLO, antigua fortaleza árabe que aún conserva su gran Torre del Homenaje. En sus inmediaciones se halla el Barrio de la Villa, sin duda el mas interesante de la ciudad.Se caracteriza por sus angostas calles empedradas y por la belleza de las vistas desde los adarves,desde donde podemos disfrutar de una privilegiada perspectiva de los campos que rodean la ciudad.

LUCENA  Hospital San Juan de Dios, Lucena
Muy cerca de la antigua capital del Califato, en plena comarca de la SUBBÉTICA Subbética.com, se encuentra Lucena. Esta localidad se halla históricamente ligada a una numerosa comunidad judía que se asentó en ella durante el medievo y que fue origen de la prosperidad que siglos más tarde le daría fama al municipio. Uno de los monumentos de mayor relevancia es la PARROQUIA DE SAN MATEO, obra realizada según proyecto de Hernán Ruiz en 1498 y que posee un extraordinario Retablo Mayor de fines del XVI donde participaron grandes maestros escultores como Jerónimo Hernández, Vázquez el Viejo y Antonio Mohedano. También es de gran interés el antiguo CASTILLO DE LUCENA, obra del siglo XI en donde destacan la Torre del Moral y la del Homenaje, testigos de las últimas batallas contra los moriscos. Al pasear por la ciudad podemos admirar las fachadas de algunas CASAS-PALACIO entre las que destacan la de los Marqueses de Campo de Aras o de los Soto Flores. En el SANTUARIO DE NTRA. SEÑORA DE ARACELI podemos admirar la imagen de la patrona de la localidad y la extraordinaria panorámica del enclave, centro geográfico de Andalucía. Por último destacaremos que Lucena posee una gran tradición artesanal que se mantiene a base de objetos cerámicos, de forja y sobre todo de carpintería que ha hecho que el lugar se considere como la "Ciudad del Mueble".

BAENA Baena
La ciudad de Baena está situada en la Sierra Subbética y gozó de gran esplendor bajo el dominio islámico, época en la que comenzó a forjarse su extraordinario legado cultural.Algunos de los puntos más siginicativos del lugar son La PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN con su monumento a Amador de los Ríos, la CASA DE LA TERCIA o la IGLESIA GÓTICA DE SANTA MARÍA LA MAYOR donde se expone la fabulosa Custodia procesional, así como la antigua efigie mariana de Ntra Sra de la Antigua. No se puede omitir una visita al barrio de la ALMEDINA, y al CASTILLO, macizo recinto que data del siglo IX y es testimonio principal de la dominación árabe. Mientras paseamos por sus calles podemos apreciar las Casas Solariegas baenenses con su peculiar encanto.Entre los productos típicos característicos que suelen atraer al visitante se encuentran el Aceite de la comarca, que goza de un gran prestigio entre los entendidos en la materia, sus extraordinarios vinos como el Fino de Baena o las tradicionales Pastas de azúcar y almendras llamadas Panetillos de Cortijo.

MONTORO La Iglesia de San Bartolomé, Montoro
Ciudad de olivares sobre un alto del río Guadalquivir, fue el propio Conde-Duque de Olivares quien le cedió el titulo de Ducado a la localidad y fue declarada Conjunto Histórico- Artístico en el año 1969. Entre las visitas más relevantes están el CASTILLO DE LA MOTA, la IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ, construida por Hernán Ruiz, el AYUNTAMIENTO del siglo XVI y que pertenece a la Casa de Alba o las numerosas CASAS SEÑORIALES construidas desde el siglo XVI al XVIII.Es lugar obligado en nuestra visita el MIRADOR DEL REALEJO, con bellas vistas sobre el río y en el aspecto gastronómico un producto típico muy recomendado son las Tortas de manteca.

ZUHEROS-LUQUE
Zuheros es una pintoresca localidad cercana a Baena. El municipio conserva su CASTILLO elevado sobre un impresionante risco. Un aspecto de gran interés a tener en cuenta es su gastronomía con excelentes quesos de cabra, platos típicos como las migas o la fina reposteria de pestiños y roscos. De primera importancia histórica es la CUEVA PREHISTÓRICA DE LOS MURCIÉLAGOS donde podemos observar pinturas rupestres de gran valor así como admirar su belleza natural moldeada por el agua con impresionates estalactitas y estalagmitas. Destaca también su hermosa iglesia renacentista trazada por Hernàn Ruiz, que además alberga el célebre San Juan Bautista, escultura del gran maestro granadino Pedro de Mena.

MONTILLA  Bodegas Alvear, Montilla
Famosa en toda España por sus vinos, Montilla se nos presenta como una localidad rica en monumentos y en la historia que los envuelve. Son de interés las visitas relacionadas con dos grandes figuras locales: San Francisco Solano y el Gran Capitán, a quien se le debe la conquista del Reino de Napolés a fines de la Edad Media. En relación con su gran industria vitivinícola, es de gran interés realizar una visita a alguna de las numerosas bodegas locales. Otra visita de interés es la de la casa del Inca Garcilaso una de las figuras más enigmáticas de la cultura hispano- americana, que vivió en Montilla durante 30 años y cuya obra literaria goza de reconocimiento universal.El CASTILLO y la IGLESIA DE SANTIAGO constituyen tambié visitas de indudable interés cultural y artístico.

CARMONA  Carmona
Carmona es un precioso enclave natural que se abre bañado por varios rios hacia el noreste de la provincia de Sevilla. Carmona presenta la peculiaridad de sintetizar en sus edificaciones la historia del territorio andaluz. Entre las visitas de valor histórico que podemos realizar es de primordial interés la NECRÓPOLIS, donde se hallan las famosas TUMBAS DEL ELEFANTE Y SERVILIA; en este enclave es de gran interés la observación de los distintos ritos que utilizaban los romanos para el enterramiento. También es digno de visita el ALCÁZAR, recinto defensivo de origen cartaginés utilizado también por romanos, godos ,árabes y cristianos. Otros lugares de interés son la PUERTA DE CÓRDOBA, los barrios antiguos y el PARADOR NACIONAL , situado en un enclave privilegiado en la zona más alta de Carmona. Entre otros puntos de interés destaca la IGLESIA DE SANTA MARÍA y su extraordinario MUSEO así como la PLAZA DE SAN FERNANDO.

SEVILLA  La Giralda, Sevilla
Son innumerables los atractivos de esta gran ciudad andaluza que ostenta la capitalidad de la Comunidad Autónoma. EL BARRIO DE SANTA CRUZ, el más famoso de la ciudad, nos llevará al centro histórico de Sevilla donde visitaremos la CATEDRAL, la GIRALDA y el ALCÁZAR, conjunto de edificios que forman un legado artistico que ha hecho de Sevilla una ciudad conocida y admirada en todo el mundo. Ya Cervantes definió esta parte de la ciudad como "el mejor trozo de tierra del mundo". También es de gran interés la PLAZA DE ESPAÑA, símbolo de la Exposición Iberoamericana de 1929 y fusión de los estilos autóctonos sevillanos.

GRANADA La Alhambra, Granada
Granada es una de las joyas de España, siendo visitada por turistas de todo el mundo. Guarda importantes huellas del paso musulmán por nuestra península, siendo la muestra más destacada la Alhambra mudialmente conocida y admirada. El encanto de esta ciudad estriba en sus bellos jardines, sus estrechas callejuelas decoradas con flores , sus tícas tabernas que ofrecen deliciosas tapas, y en fin por los siglos de historia que la envuelven allá donde encaminemos nuestros pasos. Es de destacar el exotismo del barrio gitano del Sacromonte donde todavía existen cuevas habitadas, en algunas de las cuales existen excelentes talleres artesanales que ofrecen logradas piezas. Las festividades granadinas ya sean de origen cristiano o musulman gozan de un gran atractivo. La ciudad está situada al pié de Sierra Nevada, el macizo montañoso más alto de España que ofrece grandes posibilidades para los amantes de los deportes de invierno. El pico más alto, el Mulhacén, alcanza los 3478m. Por otra parte, Granada no está situada lejos del Mediterráneo, por lo que es un inmejorable lugar para visitar en cualquier época.



Más Información


andalucia.org
Ruta del Califato
Montoro
Lucena




Información General   |   Córdoba en Imágenes  |  Historia  |  Fiestas y Folclore  |  Gastronomía  |  Excursiones  |  Alojamiento |  Links
Página Principal  |  E-Mail