En primer lugar cabe destacar la celebración de la SEMANA SANTA
, durante el mes de abril,que es una auténtica manifestación de misticismo
y belleza.Durante esta semana se realizan 32 PROCESIONES
que contienen alrededor de 60 pasos de Jesús, la VIRGEN
y otros Santos, a los que acompañan fervorosos miles de penitentes; los
NAZARENOS
encapuchados y ataviados en el color característico de su hermandad, junto
con los soldados romanos y el bello y solemne sonido de las bandas, crean
una atmósfera misteriosa y sugerente. Se cuentan por miles los visitantes
que acuden a Córdoba atraidos por esta tradición religiosa y popular que
invade sus calles durante unos días.
Del 5 al 12 de mayo tiene lugar el Festival de los PATIOS
Cordobeses, fiesta de gran tipismo y colorido en los barrios típicos donde
numerosos patios tradicionales son ataviados con sus mejores galas para
competir en belleza y colorido. Todos los años se otorgan varios premios
a los patios que hayan sobresalido más por su sabor tradicional, su colorido,
la voluptuosidad de su decoración floral, etc. Esta tradición mantiene
en pie el gusto y el interés en el fomento y la conservación de los patios
cordobeses tradicionales, considerados los más bellos de España.
Las CRUCES DE MAYO, mantienen una colorida tradición por la que se erigen en distintas calles y plazas cruces adornadas con inmensidad de flores. En torno a ellas se reunen vecinos y visitantes para disfrutar del vino y la gastronomía local. Tampoco podrían faltar las actuaciones de los grupos folklóricos locales que alegran las noches cordobesas con sus bellos sones y no menos, con la maestría y belleza de sus bailaoras.
Pero, por encima de todas estas celebraciones, el climax del mes de mayo
en Córdoba llega con la FERIA
de Nuestra Señora de la Salud que es esperada con gran entusiasmo por
un gran número de cordobeses. Durante una semana Córdoba se paraliza y
sólo vive para el baile y el cante flamenco de sus alegres casetas adornadas
con farolillos y luces de colores donde abundan las cordobesas ataviadas
con los típicos trajes de FLAMENCA .
Durante el día también se pueden admirar los bellos caballos y carros
conducidos por cordobeses que lucen los atuendos típicos. Lejos del recinto
ferial, en la Plaza de TOROS ,
se celebran durante estos días importantes corridas en las que toman parte
las principales figuras del toreo y que cuentan con el seguimiento de
numerosos aficionados. La celebración anual de la feria cordobesa es un
acontecimiento de renombre que deja una huella indeleble en todos los
que tienen el privilegio de visitarla. |